top of page

¿Qué es la Colonoscopía?

  • Foto del escritor: Grupo Académico de Endoscopía
    Grupo Académico de Endoscopía
  • 28 jun 2024
  • 2 Min. de lectura



La colonoscopia es una prueba médica que sirve para diagnosticar y tratar enfermedades del colon (intestino grueso). Se realiza por medio del colonoscopio, que es un aparato que consiste en un tubo flexible de alrededor de un centímetro de diámetro y de entre 122 y 183 cm de largo. El colonoscopio se introduce por el orificio anal y se puede hacer avanzar por todo el colon. Permite ver el interior del intestino, pues dispone de una cámara de video en su extremo cuya imagen se ve a través de un monitor.



Además, el tubo del colonoscopio cuenta con varios canales en su interior por donde se pueden introducir distintos instrumentos, y que permiten realizar pruebas diagnósticas como la toma de biopsias, o incluso realizar tratamientos como la extirpación de pólipos intestinales o tumores.



Para realizar una colonoscopia es necesario que el intestino esté bien limpio de restos fecales. Para ello se requiere una preparación del colon por medio de unos laxantes que se toman por vía oral o por medio de enemas. Estas sustancias se administran durante el día o los dos días previos a la realización de la prueba y producen una diarrea abundante, con lo que se consigue limpiar el colon.



**Motivos para realizar una colonoscopia



Los motivos más frecuentes por los que se puede solicitar la realización de una colonoscopia son los siguientes:



* Como prueba de cribado del cáncer de colon.



*Especialmente en aquellas personas con antecedentes familiares de un cáncer de colon o en mayores de 50 años.



*Como estudio de episodios de sangrados por el recto (rectorragias) o tras la aparición de sangre en las heces.



*Para estudiar una diarrea crónica.



*En casos de anemia ferropénica (por falta de hierro) cuando se sospecha que se debe a un sangrado crónico por el colon.



*En casos de pérdida de peso inexplicada y brusca que pueda hacer sospechar un cáncer de colon.



*Para estudiar con más detalle alguna alteración que haya aparecido en otra prueba que examina el colon llamada enema opaco.



*Para diagnosticar y controlar una enfermedad inflamatoria intestinal como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.



*En el estudio del dolor abdominal crónico.



En ocasiones no es necesario explorar todo el colon, sino sólo su parte final. Para ello se introduce el colonoscopio por el ano pero sólo se avanza por sus partes finales, es decir por el recto, el sigma y el colon descendente. Esta prueba se llama rectosigmoidoscopia. Si se encuentra algún hallazgo patológico el médico habitualmente avanzará el colonoscopio hasta el final realizando una colonoscopia completa.



GAENDO 2024

 
 
 

Comments


¿Listo para aprender más?

Estamos disponibles para proporcionar una solución a sus necesidades con seminarios web, capacitaciones virtuales, híbridos y en persona .

G1.png

Hable con nosotros

Nuestro equipo experto está en línea y generalmente responde en minutos.

Hable con nosotros ->

G2.png

Explorar recursos

Descubra todos nuestros artículos que hemos realizado de diversos temas relacionados a la endoscopía.

Vaya a ENDOTIPS ->

GAENDO-Redes-2023-logo.png

Grupo de profesionales de enfermería con experiencia en el área de endoscopía gastrointestinal.

© 2017-2023 Grupo Académico de Endoscopía . Derechos reservados. 

bottom of page