top of page

¿Qué es Hemorragia Gastrointestinal?

  • Foto del escritor: Grupo Académico de Endoscopía
    Grupo Académico de Endoscopía
  • 22 ago 2023
  • 1 Min. de lectura

Las vías intestinales o gastrointestinales incluyen el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso o colon, el recto y el ano. La hemorragia (sangrado) puede provenir de una o más de estas zonas. La cantidad de sangre puede ser tan pequeña que sólo se detecta con pruebas de laboratorio.



Los signos de hemorragia en el tracto digestivo dependen de dónde se encuentra y cuánto sangrando hay.


Los signos de sangrado en el tracto digestivo superior incluyen:


Sangre de un color rojo brillante en el vómito

Vómito que parece café molido

Heces negras o alquitranadas

Sangre oscura mezclada con heces

Heces mezcladas o recubiertas de sangre de color rojo brillante

Los signos de sangrado en el tracto digestivo inferior incluyen:


Heces negras o alquitranadas

Sangre oscura mezclada con heces

Heces mezcladas o recubiertos de sangre de color rojo brillante

La hemorragia gastrointestinal no es una enfermedad, sino el síntoma de una enfermedad. Existen muchas causas posibles de hemorragia gastrointestinal, entre ellas se encuentran hemorroides, úlceras pépticas, desgarres o inflamación en el esófago, diverticulosis y diverticulitis, colitis ulcerativa o ulcerosa y enfermedad de Crohn, pólipos del colon o cáncer de colon, estómago o esófago.

Comments


¿Listo para aprender más?

Estamos disponibles para proporcionar una solución a sus necesidades con seminarios web, capacitaciones virtuales, híbridos y en persona .

G1.png

Hable con nosotros

Nuestro equipo experto está en línea y generalmente responde en minutos.

Hable con nosotros ->

G2.png

Explorar recursos

Descubra todos nuestros artículos que hemos realizado de diversos temas relacionados a la endoscopía.

Vaya a ENDOTIPS ->

GAENDO-Redes-2023-logo.png

Grupo de profesionales de enfermería con experiencia en el área de endoscopía gastrointestinal.

© 2017-2023 Grupo Académico de Endoscopía . Derechos reservados. 

bottom of page