top of page

"Manejo Anestésico en Endoscopía Digestiva Alta y Baja"

  • Foto del escritor: Grupo Académico de Endoscopía
    Grupo Académico de Endoscopía
  • 28 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Aportación por:

E.A.S.E. ALDO IVÁN JIMÉNEZ LÓPEZ.





INTRODUCCIÓN



La eficacia diagnóstica y terapéutica de la endoscopia ha propiciado un incremento en el número y la complejidad de los procedimientos realizados. La sedación permite una mejor tolerancia y se ha convertido en estos últimos años en una parte fundamental de la endoscopia.



“La sedación y la analgesia” tienen un espectro que va desde la sedación mínima hasta la anestesia general y pretenden mejorar la ansiedad, reducir el dolor, el malestar y el recuerdo de la exploración. En la actualidad, las endoscopias se suelen llevar a cabo bajo sedación moderada y analgesia, lo que se conoce como “sedación consciente”. Este concepto significa que los pacientes son capaces de responder a estímulos táctiles y auditivos y que mantienen las funciones cardiovascular y ventilatoria.



En la sedación profunda, los pacientes responden sólo a estímulos dolorosos y puede ser necesario el soporte respiratorio. En la anestesia general no hay respuesta a ningún estímulo y es imprescindible mantener artificialmente la función respiratoria. El grado de sedación ha de ser progresivo a fin de conseguir comodidad para el paciente y eficacia en la exploración. Los pacientes pueden requerir diferentes niveles de sedación en un procedimiento y también alcanzar grados variados de sedación durante éste. En general, las exploraciones diagnósticas y terapéuticas no complejas pueden realizarse exitosamente con sedación moderada (consciente).



Los niveles más profundos de sedación han de considerarse para procedimientos más largos y complejos, como la ultrasonografía endoscópica (USE), la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), y en las técnicas de endoscopia terapéutica avanzada. El propofol es un fármaco ideal para la sedación profunda en endoscopia ya que, gracias a la rapidez de su efecto sedante, permite alcanzar el confort del paciente y acortar el tiempo de recuperación, con un riesgo mínimo.

 
 
 

Comentarios


¿Listo para aprender más?

Estamos disponibles para proporcionar una solución a sus necesidades con seminarios web, capacitaciones virtuales, híbridos y en persona .

G1.png

Hable con nosotros

Nuestro equipo experto está en línea y generalmente responde en minutos.

Hable con nosotros ->

G2.png

Explorar recursos

Descubra todos nuestros artículos que hemos realizado de diversos temas relacionados a la endoscopía.

Vaya a ENDOTIPS ->

GAENDO-Redes-2023-logo.png

Grupo de profesionales de enfermería con experiencia en el área de endoscopía gastrointestinal.

© 2017-2023 Grupo Académico de Endoscopía . Derechos reservados. 

bottom of page